Hoy nos vamos a Cuenca, para recorrer los 32 km que separan Priego de Beteta. En este tramo hay dos partes de especial interés. La primera, el Estrecho de Priego, entre Priego y Cañamares, digno de mención por su paisaje. La segunda, desde Puente de Vadillos hasta Beteta, con un hermoso paisaje también y con mejor carretera que la primera parte.
Ver mapa más grande
También vale la pena, y mucho, continuar la carretera y hacer los 26 km que hay hasta Taravilla:
Ver mapa más grande
miércoles, 24 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
TRAMOS FETÉN I
Inauguramos hoy esta nueva sección, en la que iremos poniendo los tramos de carreteras altamente recomendables, que nos hayan gustado especialmente, o que nos llamen la atención por algún motivo concreto.
El primer TRAMO FETÉN que recomendamos, es el que lleva desde Bailo hasta Ayerbe, carretera A-132. 37 km de curvas de todo tipo, con buena carretera y magníficos paisajes.
Ver mapa más grande
El primer TRAMO FETÉN que recomendamos, es el que lleva desde Bailo hasta Ayerbe, carretera A-132. 37 km de curvas de todo tipo, con buena carretera y magníficos paisajes.
Ver mapa más grande
jueves, 18 de septiembre de 2008
TRANSPI 08 -etapa 6: Operación Retoño-
ETAPA 6: Ayerbe - Tenzuela - Madrid
470 km
Ver mapa más grande
Salimos de Ayerbe, apenados por la proximidad del fin de nuestro viaje, con dirección a Ejea de los Caballeros. Poco más se puede decir del comienzo de la etapa, salvo que me pico una avispa en el cuello.
Pasado Ejea, nos dirigimos a Tudela, donde nos tomamos un refresco y unas fritatas.
Siguiente parada: Soria. Aquí paramos a repostar y a replantearnos la situación, que poco a poco se nos estaba complicando. Me explico. Bel no pudo venir a hacer la Transpi por una inoportuna avería eléctrica. Llevó la moto al taller, y cuando se la devolvieron, ya sólo pudo unirse a nosotros en Ayerbe. Pues bien, tras unos 500 km sin ningún tipo de problema, los síntomas que llevaron la moto al taller estaban volviendo a aparecer... Primero empezó a fallar el piloto de los intermitentes, luego los intermitentes, más tarde las cortas, la luz de freno, las largas... el arranque. Por si esto fuera poco, por causas ajenas a la longanización, habíamos salido muy tarde de Ayerbe, ya eran las 6 de la tarde y estábamos todavía en Soria. Quedaban poco más de 3 horas de luz y Bel estaba sin luces en la moto.
Decidimos tirar todo lo posible, para llegar al menos a Segovia. Esto implicó no parar a comer. Chocolatina, refresco y carretera. Aun con todo, la moral estaba alta.

Estas fotos las tomé en San Esteban de Gormaz. Empezaba a refrescar.

Desde ahí la ruta fue fácil. Ayllón, Riaza... siempre recto hacia Segovia. Hasta que llegamos a Sotosalvos, donde vimos que nos iba a ser imposible llegar de día a Madrid. Pues nada, dejamos la Tuffy en Tenzuela, y ya volveremos a por ella (menos mal que habíamos decidido volver por aquí y no por Guadalajara).
En tenzuela, guardamos la Tuffy en el garaje y recolocamos todo el equipaje. Bel iba a ir en la SV, con Boca, así que a mi me tocaba llevar casi todo el equipaje. Si algo he aprendido en este viaje ha sido que en una moto se puede llevar lo que uno quiera.

Como eran casi las 22:00 y no habíamos comido, fuimos a comer algo a Torrecaballeros (hubiésemos ido al Patas, pero como sólo tienen chorizo, porque para ellos el resto es cocina mediterránea y eso no se puede concebir estando en Segovia, pues fuimos a otro lugar).
Por fin la llegada a casa, pero antes...El último puerto.

Llegamos a casa con el culo roto, después de haber hecho más de 2.200 km en 6 etapas y con el gustazo de haber pasado por todos los sitios por los que habíamos pasado. Estre ellos, estos 15 puertos:
01.- Coll de Boixòls 1.321 m
02.- Port de la Creueta 1.888 m
03.- Port d´Envalira 2.408 m
04.- Port de la Bonaigua 2.072 m
05.- Col du Portillon 1.293 m
06.- Col de Peyresourde 1.569 m
07.- Col d´Aspin 1.490 m
08.- Col du Tourmalet 2.115 m
09.- Luz-Ardiden 1.715 m
10.- Col du Soulour 1.474 m
11.- Col d´Aubisque 1.709 m
12.- Col du Porteigt 869 m
13.- Col de Marie Blanque 1.035
14.- Port de Somport 1.640 m
15.- Puerto de Navacerrada 1.880 m
PD: El quiera más información sobre estos y otros puertos de montaña, puede visitar estas dos páginas:
www.climbbybike.com
www.cyclingcols.com
470 km
Ver mapa más grande
Salimos de Ayerbe, apenados por la proximidad del fin de nuestro viaje, con dirección a Ejea de los Caballeros. Poco más se puede decir del comienzo de la etapa, salvo que me pico una avispa en el cuello.
Pasado Ejea, nos dirigimos a Tudela, donde nos tomamos un refresco y unas fritatas.
Siguiente parada: Soria. Aquí paramos a repostar y a replantearnos la situación, que poco a poco se nos estaba complicando. Me explico. Bel no pudo venir a hacer la Transpi por una inoportuna avería eléctrica. Llevó la moto al taller, y cuando se la devolvieron, ya sólo pudo unirse a nosotros en Ayerbe. Pues bien, tras unos 500 km sin ningún tipo de problema, los síntomas que llevaron la moto al taller estaban volviendo a aparecer... Primero empezó a fallar el piloto de los intermitentes, luego los intermitentes, más tarde las cortas, la luz de freno, las largas... el arranque. Por si esto fuera poco, por causas ajenas a la longanización, habíamos salido muy tarde de Ayerbe, ya eran las 6 de la tarde y estábamos todavía en Soria. Quedaban poco más de 3 horas de luz y Bel estaba sin luces en la moto.
Decidimos tirar todo lo posible, para llegar al menos a Segovia. Esto implicó no parar a comer. Chocolatina, refresco y carretera. Aun con todo, la moral estaba alta.
Estas fotos las tomé en San Esteban de Gormaz. Empezaba a refrescar.
Desde ahí la ruta fue fácil. Ayllón, Riaza... siempre recto hacia Segovia. Hasta que llegamos a Sotosalvos, donde vimos que nos iba a ser imposible llegar de día a Madrid. Pues nada, dejamos la Tuffy en Tenzuela, y ya volveremos a por ella (menos mal que habíamos decidido volver por aquí y no por Guadalajara).
En tenzuela, guardamos la Tuffy en el garaje y recolocamos todo el equipaje. Bel iba a ir en la SV, con Boca, así que a mi me tocaba llevar casi todo el equipaje. Si algo he aprendido en este viaje ha sido que en una moto se puede llevar lo que uno quiera.
Como eran casi las 22:00 y no habíamos comido, fuimos a comer algo a Torrecaballeros (hubiésemos ido al Patas, pero como sólo tienen chorizo, porque para ellos el resto es cocina mediterránea y eso no se puede concebir estando en Segovia, pues fuimos a otro lugar).
Por fin la llegada a casa, pero antes...El último puerto.
Llegamos a casa con el culo roto, después de haber hecho más de 2.200 km en 6 etapas y con el gustazo de haber pasado por todos los sitios por los que habíamos pasado. Estre ellos, estos 15 puertos:
01.- Coll de Boixòls 1.321 m
02.- Port de la Creueta 1.888 m
03.- Port d´Envalira 2.408 m
04.- Port de la Bonaigua 2.072 m
05.- Col du Portillon 1.293 m
06.- Col de Peyresourde 1.569 m
07.- Col d´Aspin 1.490 m
08.- Col du Tourmalet 2.115 m
09.- Luz-Ardiden 1.715 m
10.- Col du Soulour 1.474 m
11.- Col d´Aubisque 1.709 m
12.- Col du Porteigt 869 m
13.- Col de Marie Blanque 1.035
14.- Port de Somport 1.640 m
15.- Puerto de Navacerrada 1.880 m
PD: El quiera más información sobre estos y otros puertos de montaña, puede visitar estas dos páginas:
www.climbbybike.com
www.cyclingcols.com
TRANSPI 08 -ayerbe-
Estancia en Ayerbe, en casa de Jonás, desde el miércoles 27 hasta el sábado 30 de agosto, hospitalidad oscense mediante (siempre agradecidos -Rosendo-).
Nos juntamos unos cuantos allí: Jonás, María, Mekón, Midows, Enri, Boca, el menda, y Belorcias, que se lió la manta a la cabeza y cogió su recién arreglada* Tuffy y se jodió 410 km de infernal autopista para llegar a hacer la última etapa de la Transpi con nosotros (la operación retoño).
Se pasó también a vernos Julián Cecotto, heredero de la fortuna del mítico Johnny Cecotto. Recién salidito del Joe Bar.

Jonás nos tuvo entretenidos, hicimos un cañón el jueves, y el viernes lo pasamos dando saltos en una poza; y sus padres nos tuvieron allí a cuerpo de rey. Gracias otra vez, familia.
(* Ya hablaremos de esto)
PD: Ya editaré esta entrada para poner más foticos.
Nos juntamos unos cuantos allí: Jonás, María, Mekón, Midows, Enri, Boca, el menda, y Belorcias, que se lió la manta a la cabeza y cogió su recién arreglada* Tuffy y se jodió 410 km de infernal autopista para llegar a hacer la última etapa de la Transpi con nosotros (la operación retoño).
Se pasó también a vernos Julián Cecotto, heredero de la fortuna del mítico Johnny Cecotto. Recién salidito del Joe Bar.
Jonás nos tuvo entretenidos, hicimos un cañón el jueves, y el viernes lo pasamos dando saltos en una poza; y sus padres nos tuvieron allí a cuerpo de rey. Gracias otra vez, familia.
(* Ya hablaremos de esto)
PD: Ya editaré esta entrada para poner más foticos.
martes, 16 de septiembre de 2008
TRANSPI 08 -etapa 5-
ETAPA 5: Argelès-Bazost - Ayerbe
230 km
Ver mapa más grande
He aquí lo acaecido en la 5ª jornada de nuestro viaje.
Salimos del camping fantasma más o menos a la hora de siempre, en torno a as 10:00 de la mañana, y buscamos rápidamente un sitio para desayunar. Encontramos un sitio muy apañado en el pueblo siguiente, Arras-en-Lavedan, creo que era. Nos sirvió el desayuno un hombre muy atento que hablaba muy buen español. No en vano decía tener, al igual que toda la gente de la zona, sangre española. El desayuno fue digno de ser recordado: café con leche, un cruasán y pan con mantequilla y mermelada, pero todo en abundancia... en mucha abundancia.
Después de esto ya estábamos listos para continuar el camino.
Intentamos, en vano, encontrar un lago que vimos indicado en un cartel. Creo que era el lac d´Estaing. Si realmente era este, hubiera estado bien haber llegado... (foto de lo que nos perdimos).
Retomando la ruta inicial, llegamos a Aucun, y a Arrens-Marsous, donde empieza el primer puerto del día: el Col du Soulour.



En la imagen anterior, se puede ver, al fondo en la montaña, detrás de los ciclistas, por donde va la carretera que llega hasta el Col d´Aubisque. Es uno de los tramos más impresionantes del viaje. Se va por una carretera estrecha, con mal asfalto y con un cortado a la derecha que sólo verlo ya marea. En un punto de esa carretera, entre el Soulour y el Aubisque, paramos a hacer las siguientes fotos.






El Col d´Aubisque lo subimos por el lado "malo". Los ciclistas lo suelen subir por el lado por el que nosotros bajamos, y os puedo asegurar que es bestial, con 10 km con pendiente entre el 7% y el 10%, y otros 7 km Entre 4% y 7%.




La bajada del Aubisque te lleva a la estación de Gourette y a Eaux-Bonnes. Desde ahí fuimos a Laruns, desde donde se puede entrar en España por el Portalet. Nosotros no elegimos esa ruta, y seguimos hacia Arudy, hasta llegar a Bielle, donde nos desviamos hacia el Marie Blanque.
En la subida al Marie Blanque, se pasa primero por el Col de Porteigt, que da paso a un gran llano, conocido como Plateau de Benou.
Tras pasar este "Plateau", se sigue subiendo hasta la cima del Col de Marie Blanque.


La idea que teníamos era la de bajar por donde habíamos subido, para dar la vuelta por Arudy y todo eso que he explicado que no hicimos al comienzo de este texto; pero en lo alto del Marie Blanque nos juntamos con una familia de "motards" que nos dijeron que podíamos bajar por el otro lado para llegar al mismo sitio.
El hombre llevaba una HD, que he de decir que era muy guapa, y con el llevaba a su hijo, de unos 10 años, atado por la cintura con una cuerda. La mujer iba en una Honda Hornet o algo así. Fue una pena no hacerles unas fotos.
Empezaron a bajar un poco antes que nosotros, y nos llevó medio puerto alcanzarles, y luego para seguir su ritmo... no fue nada fácil, y la mujer a penas llegaba de puntillas al suelo.
Llegamos a Escot, y nos separamos de nuestros amigos franceses.
Entramos a España por el Puerto de Somport.

Desde ahí ya todo fácil: Canfranc Estación, con la estación toda tapada por andamios... y encima lloviendo... luego Canfranc, donde nos echamos un refresco, luego Jaca y luego... hicimos caso a Jonás y nos metimos por un camino de cabras, aunque no hay mal que por bien no venga. Acabamos en el Monasterio de San Juan de la Peña (lo pelat), y luego encontramos un pueblo donde comimos muy guapamente.

El final del viaje, desde Puente la Reina de Jaca hasta Ayerbe, estuvo muy bien. Carretera perfecta para curvear. Todo estupendo hasta que a 10 km de llegar, nos empieza a caer un tormentón... Tuvimos que parar un rato en Murillo de Gállego, y aún así llegamos empapaetes al Camping La Banera de Ayerbe.
Y lo que allí pasó... eso ya lo vemos mañana.
230 km
Ver mapa más grande
He aquí lo acaecido en la 5ª jornada de nuestro viaje.
Salimos del camping fantasma más o menos a la hora de siempre, en torno a as 10:00 de la mañana, y buscamos rápidamente un sitio para desayunar. Encontramos un sitio muy apañado en el pueblo siguiente, Arras-en-Lavedan, creo que era. Nos sirvió el desayuno un hombre muy atento que hablaba muy buen español. No en vano decía tener, al igual que toda la gente de la zona, sangre española. El desayuno fue digno de ser recordado: café con leche, un cruasán y pan con mantequilla y mermelada, pero todo en abundancia... en mucha abundancia.
Después de esto ya estábamos listos para continuar el camino.
Intentamos, en vano, encontrar un lago que vimos indicado en un cartel. Creo que era el lac d´Estaing. Si realmente era este, hubiera estado bien haber llegado... (foto de lo que nos perdimos).
Retomando la ruta inicial, llegamos a Aucun, y a Arrens-Marsous, donde empieza el primer puerto del día: el Col du Soulour.
En la imagen anterior, se puede ver, al fondo en la montaña, detrás de los ciclistas, por donde va la carretera que llega hasta el Col d´Aubisque. Es uno de los tramos más impresionantes del viaje. Se va por una carretera estrecha, con mal asfalto y con un cortado a la derecha que sólo verlo ya marea. En un punto de esa carretera, entre el Soulour y el Aubisque, paramos a hacer las siguientes fotos.
El Col d´Aubisque lo subimos por el lado "malo". Los ciclistas lo suelen subir por el lado por el que nosotros bajamos, y os puedo asegurar que es bestial, con 10 km con pendiente entre el 7% y el 10%, y otros 7 km Entre 4% y 7%.
La bajada del Aubisque te lleva a la estación de Gourette y a Eaux-Bonnes. Desde ahí fuimos a Laruns, desde donde se puede entrar en España por el Portalet. Nosotros no elegimos esa ruta, y seguimos hacia Arudy, hasta llegar a Bielle, donde nos desviamos hacia el Marie Blanque.
En la subida al Marie Blanque, se pasa primero por el Col de Porteigt, que da paso a un gran llano, conocido como Plateau de Benou.
Tras pasar este "Plateau", se sigue subiendo hasta la cima del Col de Marie Blanque.
La idea que teníamos era la de bajar por donde habíamos subido, para dar la vuelta por Arudy y todo eso que he explicado que no hicimos al comienzo de este texto; pero en lo alto del Marie Blanque nos juntamos con una familia de "motards" que nos dijeron que podíamos bajar por el otro lado para llegar al mismo sitio.
El hombre llevaba una HD, que he de decir que era muy guapa, y con el llevaba a su hijo, de unos 10 años, atado por la cintura con una cuerda. La mujer iba en una Honda Hornet o algo así. Fue una pena no hacerles unas fotos.
Empezaron a bajar un poco antes que nosotros, y nos llevó medio puerto alcanzarles, y luego para seguir su ritmo... no fue nada fácil, y la mujer a penas llegaba de puntillas al suelo.
Llegamos a Escot, y nos separamos de nuestros amigos franceses.
Entramos a España por el Puerto de Somport.
Desde ahí ya todo fácil: Canfranc Estación, con la estación toda tapada por andamios... y encima lloviendo... luego Canfranc, donde nos echamos un refresco, luego Jaca y luego... hicimos caso a Jonás y nos metimos por un camino de cabras, aunque no hay mal que por bien no venga. Acabamos en el Monasterio de San Juan de la Peña (lo pelat), y luego encontramos un pueblo donde comimos muy guapamente.
El final del viaje, desde Puente la Reina de Jaca hasta Ayerbe, estuvo muy bien. Carretera perfecta para curvear. Todo estupendo hasta que a 10 km de llegar, nos empieza a caer un tormentón... Tuvimos que parar un rato en Murillo de Gállego, y aún así llegamos empapaetes al Camping La Banera de Ayerbe.
Y lo que allí pasó... eso ya lo vemos mañana.
lunes, 15 de septiembre de 2008
TRANSPI 08 -etapa 4-
ETAPA 4: Espot - Argelès-Gazost
229km (+ 34 km)
Ver mapa más grande
Antes de comenzar la etapa nos acercamos a ver Espot.

De camino a Vielha, subimos el primero de los 6 puertos que acabaríamos subiendo aquel día: el Port de la Bonaigua, de 2.072 m de altitud. El lado por el que subimos estaba en obras, con cortes intermitentes en el tráfico... un coñazo, y el lado de la bajada tenía el asfalto hecho unos zorros, pero tenía unas vistas impresionantes del valle de Arán en la bajada hacia Vaqueira.



Desde Vielha vamos hacia Bossóst, y un poco antes de llegar a este pueblo, nos desviamos para entrar en Francia por el Puerto del Portillón, donde no paramos a hacer foto porque alguien se pasó de largo... Coll du Portillon. Este puerto, a pesar de no ser muy alto, tiene una pendiente que impresiona (por el lado francés).
Al bajar el Portillón se llega a Bagneres-de-Luchón, pueblo muy bonito.
El siguiente puerto fue el Peyresourde, 1.569 m.



Bajamos el Peyresourde y continuamos por la D618 hasta Arreau, desde donde empieza a subir el Coll d´Aspin.




Desde el Coll d´Aspin se tienen unas vistas privilegiadas del Pic du Midi.


Siguiendo la misma carretera se llega alColl du Tourmalet, que subimos por el lado de La Mongie.

Teruel existe. Ya lo creo que existe; de ahí venimos.


Por cierto, es impresionante la cantidad de ciclistas que hay en todos los puertos, pero sobre todo en este.
Tras bajar del Tourmalet, llegamos hasta Luz-Saint-Sauveur, donde compramos embutidos y pan para hacernos unos bocatas. Buscando un sitio para comer llegamos hasta Lau-Balagnas. Allí, mientras comíamos, decidimos adelantar la llegada a Ayerbe, eliminando la etapa de descanso que teníamos prevista para el día siguiente, en la que habíamos programado la visita a Lourdes y las subidas a Cauterets y a Luz-Ardiden. A mi me daba pena dejarme el Luz-Ardiden sin subir, así que Boca miró el reloj y dijo: son sólo las 5, nos da tiempo. Y así lo hicimos. Nos montamos en las motos y volvimos a Luz-Saint-Sauveur, para subir a Luz-Ardiden. Valió la pena.




Por aquí se sube... y también se baja.


A las afueras de Argelès-Gazost encontramos un pequeño camping, en el que sólo había parcelas y baños. Ni cafetería, ni tienda ni nada. Así que fuimos al pueblo a cenar... al principio a mi no me apetecía nada, pero al final estuvo bien. Cenamos tranquilamente y desconectamos un poco de todo.

229km (+ 34 km)
Ver mapa más grande
Antes de comenzar la etapa nos acercamos a ver Espot.
De camino a Vielha, subimos el primero de los 6 puertos que acabaríamos subiendo aquel día: el Port de la Bonaigua, de 2.072 m de altitud. El lado por el que subimos estaba en obras, con cortes intermitentes en el tráfico... un coñazo, y el lado de la bajada tenía el asfalto hecho unos zorros, pero tenía unas vistas impresionantes del valle de Arán en la bajada hacia Vaqueira.
Desde Vielha vamos hacia Bossóst, y un poco antes de llegar a este pueblo, nos desviamos para entrar en Francia por el Puerto del Portillón, donde no paramos a hacer foto porque alguien se pasó de largo... Coll du Portillon. Este puerto, a pesar de no ser muy alto, tiene una pendiente que impresiona (por el lado francés).
Al bajar el Portillón se llega a Bagneres-de-Luchón, pueblo muy bonito.
El siguiente puerto fue el Peyresourde, 1.569 m.
Bajamos el Peyresourde y continuamos por la D618 hasta Arreau, desde donde empieza a subir el Coll d´Aspin.
Desde el Coll d´Aspin se tienen unas vistas privilegiadas del Pic du Midi.
Siguiendo la misma carretera se llega alColl du Tourmalet, que subimos por el lado de La Mongie.
Teruel existe. Ya lo creo que existe; de ahí venimos.
Por cierto, es impresionante la cantidad de ciclistas que hay en todos los puertos, pero sobre todo en este.
Tras bajar del Tourmalet, llegamos hasta Luz-Saint-Sauveur, donde compramos embutidos y pan para hacernos unos bocatas. Buscando un sitio para comer llegamos hasta Lau-Balagnas. Allí, mientras comíamos, decidimos adelantar la llegada a Ayerbe, eliminando la etapa de descanso que teníamos prevista para el día siguiente, en la que habíamos programado la visita a Lourdes y las subidas a Cauterets y a Luz-Ardiden. A mi me daba pena dejarme el Luz-Ardiden sin subir, así que Boca miró el reloj y dijo: son sólo las 5, nos da tiempo. Y así lo hicimos. Nos montamos en las motos y volvimos a Luz-Saint-Sauveur, para subir a Luz-Ardiden. Valió la pena.
Por aquí se sube... y también se baja.
A las afueras de Argelès-Gazost encontramos un pequeño camping, en el que sólo había parcelas y baños. Ni cafetería, ni tienda ni nada. Así que fuimos al pueblo a cenar... al principio a mi no me apetecía nada, pero al final estuvo bien. Cenamos tranquilamente y desconectamos un poco de todo.
TRANSPI 08 -etapa 3-
ETAPA 3: La Pobla de Lillet - Espot
233 km
Ver mapa más grande
Salimos del camping a eso de las 10:30, y fuimos a echar gasolina a La Pobla de Lillet. Como no hicimos fotos, pongo este link de una foto del Rio Llobregat a su paso por esta localidad.
A salir de La Pobla de Lillet en dirrección Castellar de n´Hug, pasamos por una antigua cementera, cuya arquitectura nos dejó flipados... pero tampoco paramos a hacer fotos... Aquí va un link con una foto de la cementera.
Paramos en Castellar de n´Hug a hacer unas fotos, pero sin llegar a entrar en el pueblo. Es lo malo de este tipo de viajes. Ves muchas cosas, pero todo muy por encima.

Por fin coronamos el primer puerto serio del viaje: el Coll de la Creueta, con 1.888 m de altitud.


En la bajada del puerto, camino de Puigcerdà, pasamos por la estación de esquí de La Molina.
Desde Puigcerdà, antes de dirigirnos hacia Andorra, hicimos una visita relámpago a Llivia, un pequeño pueblo Catalán rodeado por territorio Francés.

Desde Llivia nos metimos en Francia, por Ur, Enveigt, Porta, y Porté-Pymorens, donde comenzamos a subir el Port d´Envalira, de 2.408 m de altitud, por el que entramos a Andorra, pasando por la estación de Pas de la Casa. Este puerto es el más alto de todos los que pasamos.
Paramos a comer en Emcamp, en un asador argentino, donde comimos una ensaladita y un asado que estaba "en su jodido punto". De lo mejor del viaje. Además, hacía un día estupendo y el lugar era precioso, con vistas a las enormes montañas y a la iglesia feo-moderna.



Cruzar Andorra nos llevó rato, ya que la carretera que la cruza de Norte a Sur es un atasco continuo, eso por no hablar de la Aduana para pasar a España, donde nos tocó esperar un rato de cola (menos mal que no nos hicieron parar para abrir el equipaje).
Al salir de Andorra nos dirigimos hacia Sort, pasando por la Seu d´Urgell y por Ribera d´Urgellet, donde hay que coger el desvio hacia Sort. Este tramo entre Ridera d´Urgellet y Sort a mi se me hizo algo largo. Empezaba a notar un poco el cansancio acumulado. Sin embargo Boca si pudo disfrutarlo.
En Sort nos tomamos un fresquito cocacola, y yo me negué a comprar lotería (cosa que otros no hicieron).
La etapa estaba acabando ya (por fin), sólo nos quedaban unos 30 km hasta Espot. Además, eran la mayoría por esas carreteras con curvas rápidas que van por el fondo de los valles que tanto me gustan.
Poco antes de Espot nos quedamos en un camping. Cuando llegamos estaban regando casi todas las parcelas que estaban vacías. Eran unos enfermos del riego. No dejaban de regar aunque se encharcara el cesped. En un momento de despiste, dejé los pantalones de motar dados la vuelta sobre la moto, para ventilarlos, y me fui al baño... al volver habían cambiado de sitio un aspersor y me habían regado la toalla (ya nunca más volvió a estar seca en todo el viaje), la moto y los pantalones. Que desastre.
233 km
Ver mapa más grande
Salimos del camping a eso de las 10:30, y fuimos a echar gasolina a La Pobla de Lillet. Como no hicimos fotos, pongo este link de una foto del Rio Llobregat a su paso por esta localidad.
A salir de La Pobla de Lillet en dirrección Castellar de n´Hug, pasamos por una antigua cementera, cuya arquitectura nos dejó flipados... pero tampoco paramos a hacer fotos... Aquí va un link con una foto de la cementera.
Paramos en Castellar de n´Hug a hacer unas fotos, pero sin llegar a entrar en el pueblo. Es lo malo de este tipo de viajes. Ves muchas cosas, pero todo muy por encima.
Por fin coronamos el primer puerto serio del viaje: el Coll de la Creueta, con 1.888 m de altitud.
En la bajada del puerto, camino de Puigcerdà, pasamos por la estación de esquí de La Molina.
Desde Puigcerdà, antes de dirigirnos hacia Andorra, hicimos una visita relámpago a Llivia, un pequeño pueblo Catalán rodeado por territorio Francés.
Desde Llivia nos metimos en Francia, por Ur, Enveigt, Porta, y Porté-Pymorens, donde comenzamos a subir el Port d´Envalira, de 2.408 m de altitud, por el que entramos a Andorra, pasando por la estación de Pas de la Casa. Este puerto es el más alto de todos los que pasamos.
Paramos a comer en Emcamp, en un asador argentino, donde comimos una ensaladita y un asado que estaba "en su jodido punto". De lo mejor del viaje. Además, hacía un día estupendo y el lugar era precioso, con vistas a las enormes montañas y a la iglesia feo-moderna.
Cruzar Andorra nos llevó rato, ya que la carretera que la cruza de Norte a Sur es un atasco continuo, eso por no hablar de la Aduana para pasar a España, donde nos tocó esperar un rato de cola (menos mal que no nos hicieron parar para abrir el equipaje).
Al salir de Andorra nos dirigimos hacia Sort, pasando por la Seu d´Urgell y por Ribera d´Urgellet, donde hay que coger el desvio hacia Sort. Este tramo entre Ridera d´Urgellet y Sort a mi se me hizo algo largo. Empezaba a notar un poco el cansancio acumulado. Sin embargo Boca si pudo disfrutarlo.
En Sort nos tomamos un fresquito cocacola, y yo me negué a comprar lotería (cosa que otros no hicieron).
La etapa estaba acabando ya (por fin), sólo nos quedaban unos 30 km hasta Espot. Además, eran la mayoría por esas carreteras con curvas rápidas que van por el fondo de los valles que tanto me gustan.
Poco antes de Espot nos quedamos en un camping. Cuando llegamos estaban regando casi todas las parcelas que estaban vacías. Eran unos enfermos del riego. No dejaban de regar aunque se encharcara el cesped. En un momento de despiste, dejé los pantalones de motar dados la vuelta sobre la moto, para ventilarlos, y me fui al baño... al volver habían cambiado de sitio un aspersor y me habían regado la toalla (ya nunca más volvió a estar seca en todo el viaje), la moto y los pantalones. Que desastre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)