sábado, 6 de noviembre de 2010

NO ES MAL ESPARTAL

Sábado 6 de noviembre de 2010.

Éramos sólo dos, aunque íbamos a ser tres (...). Y como días como el de hoy hay que aprovecharlos, hemos optado por ir a almorzar tortilla a Chinchón, descubriendo ya de paso un bonito rincón al Sureste de Madrid, entre Colmenar de Oreja y La Aldehuela, de olivos, pinos y espartales.




La tortilla, no siendo mala, no fue excepcional. Nada que ver con la de la vez anterior. Esta vez les ha quedado bastante más secarra.


Ver mapa más grande

lunes, 18 de octubre de 2010

BRUT NATURE

Sábado 16 de octubre de 2010.

Salida a trompicones desde la Plaza de Anchas Castilla, unos por un lado, otros por otro. ¡Boca, eres único en la longanización! Uno no llega y del que se fue a buscarle nunca más se supo. Más tarde sabríamos que lo intentaron, vaya si lo intentaron. Nosotros esperamos en Torrelaguna, pero lo teníamos todo en nuestra contra, perdida móvil de móvil inclusive (una pena, a ver si para la próxima...)

Cambio de ruta por corte de carretra del Berrueco por un Rally. Tomamos alternativa por Puebla de Beleña.

Carreteras de todo tipo hasta Majaelrayo, donde hay parada obligada para reponer fuerzas.

El Puerto de La Quesera ha sido espectacular. Paisajes únicos y bajada por la vertiente segoviana aka "arreglamos los baches con gravilla" disfrutando a la fuerza del paisaje del hayedo.

Cordero en Riaza en el Restaurante Casa Pichaunlío y posterior visita turística a la vieja estación de ferrocarril. Aquí se despide Pablito que regresa por lo recto a Madrid.


Un perro haciendo "el crusaito". ¡Qué susto! Creía que me lo comía.

Navafría... un disfrute total. Cafelito en Lozoya, y Miguel se despide también. Ya sólo quedamos 4 de los 8 que habíamos quedado.

Puerto de La (Ley) Morcuera y a casa. Un gran día de motos... ¡¡SIN LLUVIA!!

Un placer rodar con gente nueva. Esperemos repetir pronto.

Echamos de menos a José Luis, organizador de la salida, que al final no pudo venir. Todo un CASCARRABIAS.

Fat Boy Choped Pork



Ver mapa más grande

lunes, 13 de septiembre de 2010

De cómo ir a Tenzuela dando una vuelta II



Dispuesto a conocer el cañón del Río Lobos, en Soria, di una vueltecita bastante maja antes de llegar a destino: Pueblo. Autovía a Guadalajara y desvío hacia Tórtola. Carretera buena y rápida hasta Torre del Burgo y desvío obligado hacia Valdearenas porque Hita estaba en obras. Carretera estrecha, con sus maizales, un gran cerro a la derecha con una gran hilera de chopos. Hubiera sido un buen sitio para dormir la siesta, pero eran las 12 de la mañana. Pasado Jadraque hubo un par de tramos muy chulos pero con asfalto viejo que no me dejaba disfrutar demasiado. En general fue un buen rato de mal asfalto, si no me falla mucho la memoria. Crucé a Soria por un buen secarral, pronto llegué a una zona donde la tierra de color fucsia lo había teñido todo, todas las piedras y todas las roca, era como un virado a rosa general, bonita sensación. Por aquí me crucé con algunos grupetes de erresquerres, lo que me indicó que me encontraba en buen sitio. Paré a tomar algo en Berlanga de Duero y carretera. En Burgo de Osma había algo parecido a una concentración de choppers, estarían comiendo, sólo vi motos, una pena. Y derechito al cañón, es un bonito lugar con un buen par de tramos, incluido un puerto chulo. Buen lugar para la bici de montaña, me dijo luego Juan. Una vez en San Leonardo de Yagüe, bonitos tramos de nacional y desvío hacia el sur de nuevo por la CL 111, carretera que al comienzo prometió mucho y que luego se fue desinflando en pos de la recta castellanía. Llegué a Peñaranda y luego a Aranda bastante aburrido, a lo que siguió un poco de lo mismo hasta San Miguel de Bernuy, donde tomé el desvío hacia Sepúlveda, de nuevo un buen rato de mal asfalto bonito. Comí algo en una terracica sepulvedana y pasé un rato ameno con un abuelete del pueblo que tenía ganas de charla. Me contó que se compró una Guzzi de 65cc hace la tira, que le duró muchos años, hasta que se subió hacia Grado del Pico con su suegro detrás, en busca de corderos, y que a partir de ese día la moto nunca corrió igual. Al final la vendió barata y el que la compró le dijo "-pero esto casi no corre!" "-pues ya lo sé yo, ya lo sé yo" le dijo el abuelo. Me terminé mis croquetas y mi picadillo de las 17.30, el abuelo me dijo que llevara cuidado y me marché hacia Turégano. Allí cogí por fin la SG 2222, que pasa por el río Pirón un par de veces, y que es un buen tramo para llegar a casa.
Al final, cerca de 475 km, que se hacen con bastante placer en mi hierro sport touring.


Ver mapa más grande

De cómo ir a Tenzuela dando una vuelta I

Hace unas semanas saqué la Ducati de su letargo estival dando un paseo a Tenzuela por la conocida ruta de La Morcuera y Navafría, un buen par de puertos. Recorrerlos es siempre bonito y hacerlo entre semana es impagable, apenas te cruzas con un par de coches, como ya te has acostumbrado a ir completamente solo, te pegan un sustico que te hace mantenerte alerta.
Alargué un poco hacia el norte de Segovia, por la N-110, que es una carretera mu maja y mu noble, me desvié hacia Cañicosa, donde iba de pequeño a un campamento vegetariano. No llevéis nunca a los niños a campamentos vegetariano. Nos hacían meditar un rato por la mañana, antes de desayunar, en una habitación grande, de madera, que olía a campo recién despierto, a rocío, a mañana fresquita. Eso estaba bien. Total, que bebí agua del manantial que hay en pueblo y me fui hacia Pedraza y Sepúlveda, por carreteras rápidas y muy bonitas, buenos asfaltos y anchascastilla.
Sepúlveda, precioso sitio, estaba en fiestas, los chavales con el litro en la mano a eso de las 5, decidí que otro día volvía a verlo, me asomé al cañón del Duratón y hacia Cantalejo, por pinares con arena de río y rectas interminables. Al rato llegúe a Turégano, cafelito para mi y ronda de fusibles para la moto, que llevaba tres, un cable pelao o algo.
En fin, la segunda parte de la ruta no mereció mucho la pena en cuanto a carreteras, pero es un paisaje rato majo. La primera cada día me gusta más. Como siempre, sin fotos.


Ver mapa más grande

miércoles, 30 de junio de 2010

EL 80


"A mí me queda vivo un abuelo hembra y ningún abuelo macho".

La especie "abuelo" está en peligro de extinceón (y cada vez mas según van cumpliendo años). Mejor tomar este asunto con humour porque ya nos tocará, ya, pero eso sí, cuando me transfigure en abuelo macho (una especie de licántropo filantrópico), recordaré esas rutakas que me hacía con mis amigos "Cascarrabias", que también se habrán convertido en abuelos-lobo macho y serán mas Cascarrabias que nunca...

Cambiaremos las 2 ruedas por las 4 de la silla de ruedas, pero seguiremos saliendo de ruta, acercando un mechero a los detectores de humo del techo del orfanato de ancianos, para hacer saltar el sistema contra-incendios y que así "nos llueva" mientras hacemos carreras por los pasillos y levantamos la falda a las enfermeras...

Impermeabilizame, Señor.

lunes, 28 de junio de 2010

LA TORMENTA DE VERANO Y LA BARBACOA INDOOR

Sábado 26 de junio.

Empezamos como siempre; esperando durante 1 hora a uno cuyo nombre no voy a mentar aquí, por el respeto que le debo a los lectores...


Cómo durante ese rato ya hicimos hambre, decidimos ir a tomar un pincho de tortilla al Casa Carabias, en el Cadalso de los Vidrios.

Después cogimos la carretera a Cenicientos, en lugar de ir hacia Las Rozas de Puerto Real, llegamos casi a Sotillo de la Adrada y volvimos para coger un desvío a Las Rozas que nos habíamos pasado. Esta maniobra fue importante para enlazar más adelante con la subida a Casillas. Desde Casillas bajamos a Sotillo de la Adrada por la otra carretera, y seguimos hacia Arenas de San Pedro.

Pasado Piedralaves nos pasamos la salida que lleva Mijares pasando por Casavieja y cogimos la siguiente, que lleva a Mijares directamente.

Subimos el puerto y paramos el lo alto. Hacía un día cojonudo, pero en la vertiente norte ya se veían unos buenos nubarrones.






Empezamos a bajar, y antes de llegar a Villanueva de Ávila empezó a llover. Paramos a refugiarnos en el pueblo, junto a unos ciclistas, y nos pusimos la ropa de agua. Logan se la había dejado en casa... mal asunto.


Para más inri, la carretera entre Villanueva de Ávila y Burgohondo estaba cortada por obras. Nos lo advirtieron los ciclistas y llamamos a tráfico. El operador ciborg de la DGT nos comunicó que no había ninguna incidencia en esa carretera, así que intentamos probar. Nada más salir del pueblo tuvimos que dar la vuelta. Bravo. Para ir a Burgohondo tuvimos que pasar por Navarrevisca. Todo ese tiempo hizo que la tormenta se nos echara completamente encima y ya no nos abandonó hasta que pasamos El Tiemblo. Nos llovió de una manera brutal, incluso granizó un rato. Hubo tramos en los que se hizo muy complicada la conducción, porque el asfalto era una balsa de agua y apenas se veía nada por la visera del casco. ¿Pero qué es eso para un Cascarrabias? Echando la vista atrás, se puede ver que no nos libramos del aguacero nunca: El día de la llegada a Ayerbe en la Tranpirenaica (agosto08), en Granada con El Club Triumph (marzo09), el primer aniversario en El Barco de Ávila (junio09), el viaje por Galicia (agosto09), el segundo aniversario en Priego...

Pero al final todo pasa. Llegamos a comer (un poco tarde, pero llegamos) y pasamos un buen rato con la gente que estaba en casa de Emilio y Laura. Antes de llegar, Logan se fue hacia Madrid, calado hasta los huesos, en busca del sol que le secara un poco.

Laura y Emilio nos volvieron a tener a cuerpo de rey. Son unos magníficos anfitirones.

Después de comer, estuvimos tomando un poco el sol y hablando de motos, para variar, y sobre las siete nos volvimos a Madrid. Al llegar nos tomamos una caña en la terraza de Batán, para cerrar la ruta como es debido, y cada uno a su casa. Otro gran día de moto.


Ver mapa más grande

La visión de LOGAN:

Moñecos, yastoy de vuelta de protagonizar la secuela de "El Club de la Lucha". ¿Recordáis que en la peli, el insomnio consigue que acabes por no distinguir lo que es realidad, de lo que vienen siendo tus pajas mentales? Esto ha sido surrealista. Escapando de la lluvia a toda hostia desde el Tiemblo, luchando para no dormirme, lo cual conseguía únicamente si apretaba un poquino mas el acelerador y me ponía con una postura de conducción un tanto forzada e incómoda.

Al final, vaya si he conseguido secarme... ¡¡¡el solazo del que iba a protegerme con la crema de protección solar que había llevado a la BBQ se encontraba en Madrid y tenía una presencia hijadeputamente intensa en Rivas!!!

He llegado calaito y al mas puro estilo Edward Norton en dicho film, me he detenido en un banco de la calle al lado de mi edificio y me he empezado a quitar todo, sudándomela si me miraba algún niño o algún abuelo hembra. Traspuesto, medio sopa, sin calcetines, desaliñao con la barba de pordiosero y el pelo sucio que hoy presentaba, he dejado que el Lorenzo hiciese el puto trabajo que no había hecho cuando se suponía estaría comiendo crujiente chorizino y pancetas. Ahí me he quedado hasta que me ha empezado a arder la piel, el suelo me quemaba la planta de los piese y mi I-Phone volvía a la vida porque la humedad y alguna gotilla ha traspasado el bolsillo de la chupa donde lo guardaba.

A pesar de todo... ¡¡¡HA MOLAO TODO, SO MAJOS!!!, otra experienzaza superior pa la saca. Sois de lo mejor y de lo mejor, lo supremo.

La aventura ha sido un poco Leónidas llevando a sus espartacos to´las termópilas pa´rriba porque en la cima les esperaba el Dalai Lama churruscando marranos.

En lugar de barbacoa estoy comiendo una sopa de marisco para ver si entro en calor también por dentro.

Diversión a raudales subiendo el puerto, mientras cada uno hacía el amor con su jaca, curva tras curva.

Me acuesto en este instante porque no me lo credo...

EL ATAZAR y MIRAFLORES

Sábado 19 de junio.

Ruta mañanera con vuelta a casa a la hora de comer. Aprovechamos las primeras horas de la mañana para ir al Atazar y evitar así que hubiera mucho tráfico. Luego fuimos a Miraflores a tomar un pincho de tortilla, pasando por el Puerto de Canencia.







Ver mapa más grande

domingo, 23 de mayo de 2010

La ruta de Tomy Dominguer

La ruta del buen dominguero, con ración extra de ciclistas y mucho coche.


Ver mapa más grande

domingo, 9 de mayo de 2010

RUTA TRANSPACOTILLA II. PROYECTO 121/122, O DE CÓMO IR A 85 POR LA AUTOPISTA.

Quedamos a las 10:30 en Plaza Elipsis, y salimos hacia Toledo por la A-42 casi a las 12:00. Es lo que tiene que alguno se deje la cartera en casa y tenga que volver a por ella...

Papiter en su coche con Su, y Boca en moto oficial Triumph, ambos dos nerviosos y sin haber podido dormir esa noche, llegan a Toledo a recoger las motos que se han comprado. Digo esto de "motos que se han comprado" porque yo creo que aun no se lo creen. Vaya pedazo de motos. A partir de ahora, cuando salgamos de ruta, esperadnos en los cruces. ññññ.

La ruta. La de ir a recoger motos nuevas a toledo: Toledo a Maqueda, Maqueda a Escalona, todo esto por lo recto a 90 km/h; parada en el Cadalso de los Vidrios, luego a comer a casa de Emilio y Laura, y vuelta por los alrededores de Cebreros. Como hizo mal tiempo, y la vuelta por la zona la dimos a partir de las 19:00, pues todo muy tranquilo.

Motos a estrenar.

Tortillita en el Casa Carabias mientras esperábamos a Emilio.

Boca emulando a Miki y su clásico recorte en silueta (lo bonico de la foto, no obstante, son los ojos del sapico).

El centro de atención.




En casa de Emilio y Laura.



Nos invitaron a comer. Muchas gracias, pareja.

El "jardín".



Después de comer, estuvimos probando unos airbags para motorista, y hablando de los sapetes, como no.

Luego nos dimos una vuelta pasadita por agua de camino a casa, acompañados por Emilio, que llegó con nosotros hasta la Cruz Verde. Después cada uno a su casa.




IMPRESIONES:


BOCA.
Buuuuufff
Ay que me dá !!!! SEÑORA !!!
Ir a recoger la montura de tus sueños: no tiene precio
Que te acompañen tus colegas a ritmo pacotilla: impagable
Manchar las motos el primer día con Champaña: 3,84 € en el hipercagüer
Que salgas a rodar y acabes pegándote una comida campestre hasta las 7 de la tarde... precio a convenir
Pero que le hagas el rodaje como Pedro y Carkoma no le harían nunca a una moto, y que al enseñárela a tu padre lo primero que haga sea churruscar el mango.... eso si que no tiene precio, ni nombre, ni perro que le ladre (bueno en este caso si, Pris y Pisco, q no reconocían el sonido de la moto!). Cosas de la vida, cosas del querer.

Por cierto, ¿ha llovido? Ni me he enterado, debe ser porque aún estoy flotando. Ni viendo las motacas en el porche de Emilaurín me hacía a la idea. Espero ansioso el día que la rueda delantera no toque el suelo hasta que yo la deje.

¿Mañana más?

¡Un abrazo triple Racing para todos!, y enhorabuena por vuestra paciencia al ritmo pacotil.

PAPEDRO.
Jojojojodo. Yo estoy como si me hubieran apaleado, ¡qué maravilla!

Me he pasado un buen rato cascarrabieteando por dentro del caso cuando volvíamos. jjj
Que poco me gustan el frío y la lluvia. Tengo:

2 frigopies
2 frigodedos
2 dos frigorodillas

y los huevecillos bien, por suerte... arrecogiditos en el asiento de gel uummmmmmm. Más feliz con mi moto que con un lápiz un tonto.


BELTRÁN.

Efectivamente y como no podía ser de otra manera, algo de agua ha caído, pero poca, buenos mal. Yo he llegado sequito a casa y eso es novedad.

La ruta ha sido buena, una vieja conocida por todos.

A destacar la acogida de Emilio y Laura, su casita de campo que es un oasis, con manantial y todo, su parrilla con modo rápido y las morcillas de la zona, amén del reportaje sobre airbag para moteros,
del que nos han hecho partícipes. Próximamente en su web, supongo. También quiero destacar sus cobayas, con crías y todo. Llego a tener un top case y me llevo una.

Las monturas de blackmouth y pit, qué decir... acojonantes, no obstante hemos hecho la ruta a velocidad de pacotilla... en torno a 90 km/h, esto de tener que hacerle el rodaje es un atraso. ENHORASBUENAS NOEVOS PROPIETÁREOS. Ha sido un placer.

Pit, creo que el próximo día te llevas ración doble de abrigo, aunque te queda de muerte el mono blaquito dainese con el MOTÓN en negro y oro.

Yo he vuelto a disfrutar de los semimanillares, sensaciones divertidas, no obstante he vuelto a notar los dolores que me hicieron quitarlos después de volver del triangulo de las bermudinhas: codo izquierdo, la cepa del cuello, cosquilleo en los dedines a veces.... no importa.

Bautizar con champaña las motos en la puerta del confesionario ha sido impagable.
bonito detalle chavales. parecía aquello la botadura del Queen Mary.

Me dejo cosas, supongo. Buen día de moto.

Los hipnosapos en movimiento:


LA RUTA.

Ver mapa más grande

lunes, 19 de abril de 2010

2º ANIVERSARIO CASCARRÁBICO. PRIEGO.

Viernes 16 de abril de 2010. 163 km.
Una ida tranquila. Quedamos a las 17:30 en la madrileña Plaza de Las Ventas, y tras los pertinentes saludos salimos en direccion a Guadalajara por la A-2.

Nos comemos el clasico atasco de salida de Madrid de los viernes, de modo que nos lleva un ratillo llegar a Guadalajara.

Una vez alli, cogemos el desvio de la N-320 hacia Sacedón/Cuenca, previo paso por la gasolinera para que Boca llene el deposito. Decidimos avanzar unos kilómetros y parar en Tendilla a tomar un refrigerio, como ya hicimos aquella vez que fuimos a Sigüenza. Unos fresquitos gogagolos y un poco de chorizo, que gracias a Dior resulto ser no repetitivo, y a seguir.

Tendilla:



Lo bueno de parar en Tendilla es que luego, para volver a coger la N-320, puedes disfrutar de unos 4 ó 5 kilómetros de la antigua carretera, con unas cuantas curvas y sin nada de tráfico.

Una vez retomada la N-320 en dirección a Sacedón ya vamos más a nuestro aire, sin tanto coche como en la A-2, así que cogemos un ritmo tranquilo y al tran tran vamos acercándonos a nuestro destino, dejando atras Alhóndiga, el Embalse de Entrepeñas, Sacedón, Alcocer (patatas con arroz), el Embalse de Buendía y Cañaveras, donde nos desviamos hacia Priego.

El último tramo, desde Cañaveras hasta Priego, lo hicimos sobre el piso mojado. Se ve que había llovido justo antes de nuestro paso, algo poco propio de los Cascarrabias, que solemos viajar debajo de la lluvia, y en esta ocasión llegamos a Priego sin habernos caido ni una sola gota encima. Alucinante.

Aparcamos las motos en el garaje, engrasamos las cadenas de las motos para tenerlas a punto al día siguiente, dedescargamos los equipajes y nos fuimos directamente por el pueblo a tomarnos unos torreznos, una oreja cortada a tijera y unos zarajos. Luego a dormir para madrugar un poco al día siguiente.

Motos aparcadas en casa de Logan:

De paseo nocturno por Priego:

Cenando en Casa Rubia´s, donde Boca lo intentó y lo volvió a intentar (sin mucho éxito, dicho sea de paso).




Ver mapa más grande

Sábado 17 de abril de 2010. 179 km.
Amanece lloviendo. Y una cosa es que te pille la lluvia a mitad de camino (ya íbamos preparados para eso) y otra diferente es salir lloviendo.

Nos levantamos entre las 9:00 y las 9:30, y fuimos a desayunar a un bar. Mientras decidíamos qué hacer, si quedarnos en casa viendo la tele o salir a hacer la ruta que teníamos programada, desayunamos. Como no nos decidíamos, volvimos a desayunar. Al final la cosa no se aclaraba, y volvimos a casa de Logan con la moral un poco baja, pensando que no tenía pinta de mejorar y que nos iba a tocar jornada de mesa, cartas y tele. Estuvimos haciendo un poco de tiempo; encendimos la chimenea, subimos al desván a ver los tesoros de la familia Logan...

...hasta que vimos que paraba un poco de llover y decidimos ir a comer a Puente de Vadillos. La idea era comer y después de comer, ver si hacíamos la ruta o volvíamos a casa con el rabo entre las piernas.

Nos preparamos a conciencia. Todo el equipo, y encima de éste, cubrebotas, impermeables, cubreguantes. A fuerza de padecer las inclemencias del tiempo en unas cuantas ocasiones (todos los viajes de más de un día) nos hemos convertido en unos profesionales de las rutas pasadas por agua.

Cogimos dirección Puente de Vadillos, pero antes subimos a ver el Monasterio de San Miguel de las Victorias y las vistas que se disfrutan desde su privilegiado emplazamiento.




Alguno se pasó de abrigo...

El sacrifíceo:

Después, nos adentramos en el impresionante Estrecho de Priego, fortaleza del rio Escabas y seguimos la Ruta del Mimbre hasta Puente de Vadillos, donde paramos a comer. Hasta aqui no nos llovio, y siguio asi durante el tiempo que estuvimos comiendo.


Como parecía que el tiempo no empeoraba (nos conformamos con poco) decidimos continuar la ruta. Seguimos hasta Beteta, y nos desviamos hacia Masegosa y Vega del Codomo, en dirección al nacimiento del Río Cuervo. Al coger el desvío hacia Masegosa empezo a llover, y al final nos pasamos el resto del día alternando tramos con lluvia, tramos sin lluvia con asfalto mojado y algunos tramos secos. Personalmente, y en cuanto a conducción se refiere, me lo pase de vicio. Disfrute conduciendo incluso bajo la lluvia, cosa que no me suele pasar.

En el nacimiento del Rio Cuervo hicimos un alto, discutimos algunos aspectos organizativos y decidimos continuar el camino sin acercarnos a ver el nacimiento del río (hay que andar un poco, y con el equipo de moto y encima lloviendo...).

La siguiente escala fue en el Ventano del Diablo. Lugar espectacular plagado de visitantes llegados en cientos de autobuses.


¿Os habéis fijado cómo recorta Miki en silueta?

Las vistas, impresionantes:


Después de esta parada ya no pararíamos hasta llegar a casa, y es que un poco más adelante, en Villaseca, nos cayó una tromba de narices. En Villaseca. Manda huevos.

Por la noche, repetimos plan. Unos botellines en un bar, cenar en el otro... Cuando algo funciona, para que cambiar, ¿no?

Saliendo de casa:

La cena a base de oreja, esparragos triguero, pan globo y otras delicias de la tierra, como las 30 alitas de pollo. Esa noche 15 pollos perdieron definitivamente la posibilidad de volar, quedando obligados a vivir en una caja, con su pertinente agujero de sexo/necesidades y en régimen de media pensión en ciclo cerrado.

El hombre que susurraba a los cerdos:

Espárragos triguero:

Pan globo: nunca un zarabil de pan fue tan ligero:

Rubia, papel o tijeras.

De los hechos acaecidos en la noche de autos mejor no voy a hablar.


Ver mapa más grande


Domingo 18 de abril de 2010. 251 km.

Me levanté el primero y salí en solitario hacia Madrid con idea de explorar una ruta que no conocía, subiendo más allá de Beteta y desviándome hacia Peñalén por la CM-2001. Pero esta carretera resulto ser poco más que una pista forestal, así que di media vuelta y volví a Priego para acabar volviendo a Madrid por el mismo camino que cogimos el viernes para ir.






Ver mapa más grande

A medio día, cuando yo llegué a casa, el resto del grupo salía de Priego hacia Madrid, eligiendo la siguiente ruta de regreso. 181 km.


Ver mapa más grande