lunes, 31 de agosto de 2009

GALICIA 09

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2009 (565 Km).

La primera jornada de viaje empezó con media horita de retraso y acabó tan ricamente, jugando al billar y saciados tras una buena ración de curvas y mosquitos.

El ansiado momento de la salida; los Cuatro Gineses del Eucalipsis:

Salimos desde casa de Gera sobre las 10:00, y cogimos la A-6 hasta Villalba, donde nos desviamos por la N-VI para pasar a Castilla por el puerto de Guadarrama. De esta manera nos evitamos el peaje y un tramo de autopista, cosa que siempre está bien.

Al poco de coger la A-6, paramos a comer un pincho de la peor tortilla de Castilla.

Después de un rato de autovía, y tras haber sido picado por una abeja en el cuello a 130 km/h, hicimos otra parada nada más coger la A-52. Al parar pudimos comprobar como a los neumáticos nuevos de Beltrán se le hacían pelotillas como si hubiese rodado en circuito... Yo también pude comprobar que hasta que no te quitas el aguijón, la picadura no deja de doler (luego pica y pica durante días).

Un poco después nos desviamos en A Gudiña por la OU-533, y a los pocos kilómetros paramos a comer. Ya estábamos en Galicia.

Al retomar la marcha, primer aviso del aceite de la yamaha: lucecita roja al canto, así que paramos, le dimos de beber y andando de nuevo.


Continuamos por la carretera hacia A Rua, y nos desviamos hacia A Pobra de Trives por la OU-636... ¡pedazo de carretera! Curvas lentas con asfalto bueno, casi sin tráfico y que transcurre por un paisaje impresionante.

Pero la yamaha es caprichosa, y como quería parar en la Pobra de Trives... soltó el cable del cuentakilómetros (era la tercera vez que le pasaba a Gerardo). El resto casi aprovecharnos para colarnos en una boda.

Al fin llegamos a casa donde nos esperaba el billar, la ducha y una buena cena.



Ver mapa más grande

DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2009 (290 Km).

O de como cambiarle el cable del embrague a una Guzzi.

Salimos de Carballino en dirección a la desembocadura del Miño, y en Cortegada, al poco de salir, tuvimos la suerte de detectar un problemilla en la moto de Miki: el cable del embrague estaba a punto de partirse... así que preguntamos en una gasolinera si vendían cables, pero nos dijeron que no tenían, que antes sí solían tener pero que ahora ya no. La gasolinera nos mandó al taller do Pepe -Mírale, ahí anda, si os dáis prisa aun le cogéis-. Así que fuimos donde Pepe, y le pedimos que nos hiciera el favor de vendernos un cable. El hombre nos dijo que era domingo, que los domingos no trabajaba y que había quedado y llegaba tarde, pero le convencimos para que nos buscara el cable y un prisionero. Empezamos con el intento de cambio de cable, y el hombre que ya estaba subiéndose al coche para irse con su mujer a comer por ahí, se acercó, empezó a mirar, luego dijo un par de cosillas y acabó al final cambiándonos él el cable (todo esto mientras su mujer esperaba en el coche con los dos perros). Nos costó bastante cambiar el dichoso cable, porque la camisa tenía un tapón en el medio y tuvimos que cortarla y empalmarla. Fue una buena odisea, pero al final pudimos reemprender la marcha con el embrague de la guzzi funcionando como nunca.

La ruta hasta Santa Tecla, desde donde pudimos ver la desembocadura del Miño, resultó muy agradable (incluso la incursión en Portugal ñññññ).


A partir de aquí empezamos a recorrer la costa de Galicia. Brisa marina en la cara, casco mediante, y carreteras con mucho tráfico y muchas travesías nos esperaban hasta el final del día.

Comimos en Baiona, y seguimos hacia nuestro destino: Corrubedo.


Pasamos por Vigo, vimos el puente de Rande (y se me pegó la canción de Siniestro para el resto del viaje), también por Pontevedra y por Catoira (vimos el barco vikingo en la ría). El tramo que hicimos antes de llegar a Catoira fue una gozada.

Para llegar a Ribeira, como ya estábamos cansados, decidimos coger la autovía. El tramo de Vigo a Caldas de Reis había sido matador. Un auténtico coñazo.

Al acercarnos a nuestro destino del día, hicimos una paradita técnica en los alrededores de Ribeira, y decidimos buscar un camping por allí.



Encontramos uno, y resultó ser el "camping caca, playa a tomar", que Gerardo y yo, junto a Marco y Juaneras, habíamos conocido diez años atrás, en un viaje frustrado a Finisterre (frustrado porque sólo conseguimos llegar a Muros). Allí decidimos pasar la noche, así que montamos las tiendas, nos dimos una ducha y nos fuimos a cenar a la "Praia das Furnas".



As Furnas:



Volvimos a cenar de maravilla (navajismo y otras sutilezas de la mar).



Ver mapa más grande

LUNES 24 DE AGOSTO DE 2009 (170 Km).

Amacenió un día algo desapacible. Algo de frío y el cielo muy cubierto de nubes grises. Se estaba gestando una buena. Tocaba preparar la ropa de lluvia...

Teníamos previsto recorrer la costa hasta Finisterre, y de ahí tirar hacia la Coruña. Así que salimos del camping con idea de parar a desayunar en algún bar. Primer error. Nos costó tres paradas conseguir que nos dieran algo de desayunar en un bar... [Cómo poner un desayuno para 4 motunos y sacar cuatro rodajitas de pan tostado con dos porciones de mantequilla y mermelada... vete trayendo otras 20 rondas como esta y no escatimes en la mantequilla, bonito, que parece que te fumaste un porro y te quedaste pillao]. Moraleja: si en el camping hay bar y dan de desayunar, desayuna antes de zarpar.

Nada más acabar de desayunar, empezó a caer agua. Y ya no paró hasta que aparcamos las motos en la Coruña. ¡Menuda forma de llover! Digna del mismísimo Cascarrabias Motocicletas Club (lo recordarán de otras trombas como Granada 04/09 ó El Barco de Ávila 06/09).


La lluvia nos hizo cambiar de planes, y tuvimos que optar por tirar directamente a La Coruña. Otra vez nos quedamos sin ir a Finisterre.

Comimos de camino a Coruña, en Santa Comba, pueblo feo donde los haya, un menú del día que nos devolvió un poco a la vida. La que montamos en el bar quitandonos la ropa mojada y esparciéndola por donde pudimos fue minina... De nuevo, continuamos camino y llegamos a La Coruña, donde hicimos unas llamadas para reservar una pensión. Acto seguido llamamos a Luis para quedar con él. Insistió en alojarnos en su casa, así que anulamos la reserva y le esperamos. Nos vino a buscar y nos llevó a su casa en su preciosa Thunderbird Sport amarilla.

Nos instalamos en casa de Luis, metimos toda la ropa que pudimos en la secadora, esparcimos el resto de la ropa por la terraza (cubierta). Recuerdo que pude salvar unos gallumbos y un par de camisetas secas. Poco más.

Para colmo, nos hizo una visita guiada por la Coruña y nos llevó a cenar a Betanzos. Allí habíamos quedado con más gente del Komando Galicia: José María, Dr. Cogollo, Ángel y Ana. Cada uno venía de una punta de Galicia. José María, de Orense, estaba de vacaciones por allí cerca. Javi "o Dotor" de la Coruña, y Ángel y Ana de Lugo.

Cenamos de lujo: pulpo y tortilla de patata (IMPRESIONANTE).






Ver mapa más grande

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2009 (210 Km).

Amaneció esta vez despejado, y aprovechando la gran terraza de Luis, sacamos todo a secar al sol. Menos mal que el tiempo nos daba tregua.



Echamos un último vistazo a la Coruña, y cogimos las motos. Luis nos llevó a desayunar a un lugar de cuyo nombre no logro acordame, y cogimos carretera hacia Ribadeo, con la intención de pasar por el Cabo Ortegal, Estaca de Bares y algún que otro lugar de interés. Nos despedimos de Luis, con el que estaremos siempre en deuda, y arrancamos, no sin antes apalabrar con él una ruta con el Komando Galicia un par de días después.

Al rato de haber salido decidimos esquivar el Cabo Ortegal, pero pudimos improvisar una visita al "Mirador da Casa da Vela", en el Castro de Espasante, en la Ría de Ortigueira, desde el que se veía muy bien el Cabo Ortegal.














Hicimos alguna que otra foto y continuamos la ruta hacia Estaca de Bares. La carretera estaba en obras y tuvimos que parar una vez. Buen momento para sacar la cámara.


La carretera que lleva desde O Barqueiro a Estaca de Bares resultó ser divertidísima y bonita. Atraviesa un bosque de eucaliptos y estuvo muy a la altura de las expectativas que los Cuatro Gineses del Eucalipsis habíamos depositado en este viaje.










Después de estar a punto de volar por el viento de Estaca de Bares, volvimos a comer al puerto do Barqueiro. Volvimos a comer que te cagas, para variar. Al acabar fuimos a casa de mi tía Teresa, a tomar café.







El resto, salvo por lo de las gafas de sol de Beltrán, fue coser y cantar. Directos a Ribadeo a reunirnos con los padres de Miki.


¿Qué paso con las gafas de chor de Beltrán? Pues que al poco de haber salido de casa do Dotor Campillo, Beltrán nos adelantó a todos, y nos hizo dar la vuelta para volver a buscar las gafas. Al bajarse de la moto, empezó a buscarlas por el suelo, por los alrededores de donde había estado aparcada la moto. Recordaba haberlas cogido, por lo que en casa no podían estar. Las gafas aparecieron enganchadas por una patilla a una cincha de las alforjas. Estaban vivas de milagro.


Ver mapa más grande

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 (50 Km).

Día de descanso y playa en Ribadeo. Por la mañana fuimos a la multitudinaria pero espectacular playa de las catedrales, luego nos invitaron los padres de Miki a un estupendo arroz con bogavante, y por la tarde nos dimos un buen baño con olas en Asturias, en la playa de Peñarronda. Un día fetén.

Playa de las catedrales:




Insinúa.






Ver mapa más grande

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009 (260 Km).

El jueves fue un día bastante completito y cojonudo por otra parte. Quedamos con Luis, José María y Ángel en Vegadeo, y nos llevaron por una magnífica ruta por la zona de Oscos y A Fonsagrada hasta Lugo, donde nos esperarían el resto (Ana, Sonia, Moncho, O Dotor Cogollo y Tormenta) para comer.

Punto de reunión, Vegadeo.

A Pontenova.





Taramundi, donde al fin conseguimos pagar una ronda.





Puerto de la Garganta.




Por el camino, o como llevar una thunderbird y hacer fotos al mismo tiempo.


A Fonsagrada.

Lugo.











Llegada a Saa.




Ver mapa más grande

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009 (0 Km).

BILLAR

SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2009 (525 Km).

Por todo lo recto hasta Madrid. Menudo rollete.

Gabinete de crisis.


FIN.

Gracias a todos los que hicieron posible este gran viaje.