Navalperal de Pinares, Hoyo de Pinares, Cebreros, Calas de Guisando, hasta la N-4o3, entre San Martín de Valdeiglesias y El Tiemblo.
32,1 bonitos kilómetros avulenses.
Ver mapa más grande
PD: Importante evitar ir en fin de semana de buen tiempo.
martes, 30 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
SEGOVIA (EXPO JUAN PITA)
Sábado 20 de junio de 2009.
Pintoresca ruta hasta Segovia, comida de tapeo y visita a la exposición de Juan Pita, padre de Miguel Pita Pita Del.
Ver mapa más grande
Cebreros.

El Puerto de la Lancha.




Entre los puertos de la Lancha y de la Cruz de Hierro, se encuentra la MiniPampa, zona de nuestra geografía cuyo paisaje tiene un gran parecido con el de la Pampa Argentina (al menos en la cabeza de Bel), y en cuyo centro se encuentra el mar Miniterraneo.
Puerto de la Cruz de Hierro (dedicado a Papachano).


Al fondo se divisa el Miniterraneo.

Llegamos a Segovia, nos quitamos los mono, y esperamos a María, Jonás, Aina, Olmo, Enri y Eme Punto Pita. Nos fuimos de bar en bar, comiendo los famosos Torreznitos del Dr. Cortezo, y acabamos visitando la Exposición de Juan Pita.






Nos despedimos y volvemos a la carretera.






La vuelta la hicimos por el Puerto de Navafría, Lozoya y por el Puerto de la Morcuera, parando a tomar el aire en ambos puertos.




Y para terminar, os dejo una perlita:
Pintoresca ruta hasta Segovia, comida de tapeo y visita a la exposición de Juan Pita, padre de Miguel Pita Pita Del.
Ver mapa más grande
Cebreros.
El Puerto de la Lancha.
Entre los puertos de la Lancha y de la Cruz de Hierro, se encuentra la MiniPampa, zona de nuestra geografía cuyo paisaje tiene un gran parecido con el de la Pampa Argentina (al menos en la cabeza de Bel), y en cuyo centro se encuentra el mar Miniterraneo.
Puerto de la Cruz de Hierro (dedicado a Papachano).
Al fondo se divisa el Miniterraneo.
Llegamos a Segovia, nos quitamos los mono, y esperamos a María, Jonás, Aina, Olmo, Enri y Eme Punto Pita. Nos fuimos de bar en bar, comiendo los famosos Torreznitos del Dr. Cortezo, y acabamos visitando la Exposición de Juan Pita.
Nos despedimos y volvemos a la carretera.
La vuelta la hicimos por el Puerto de Navafría, Lozoya y por el Puerto de la Morcuera, parando a tomar el aire en ambos puertos.




Y para terminar, os dejo una perlita:
miércoles, 17 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
VALLE DEL LOZOYA Y PISCINA GRAN SARASA
La caca de vaca es resbaladiza, ¿pero cuánto?
Fresquita ruta por la sierra de Madrid, pasando por los puertos de La Morcuera, Navafría, Cotos y Navacerrada, para acabar dándonos un baño en la piscina del Casino Gran Sarasa.
200 Km.
Ver mapa más grande
Puerto de La Morcuera.


Puerto de Navafría.




Puerto de Navacerrada.


Piscina Gran Sarasa.
Fresquita ruta por la sierra de Madrid, pasando por los puertos de La Morcuera, Navafría, Cotos y Navacerrada, para acabar dándonos un baño en la piscina del Casino Gran Sarasa.
200 Km.
Ver mapa más grande
Puerto de La Morcuera.
Puerto de Navafría.
Puerto de Navacerrada.
Piscina Gran Sarasa.
martes, 9 de junio de 2009
1er ANIVERSARIO CASCARRÁBICO
La cosa se torció desde el principio. Quedamos a las 9:00 del sábado, y acabamos saliendo a las 10:30. Lowy, el amigo imaginario de Logan, tampoco apareció esta vez. Al entrar en La Vera empezó a llover, y solo paró cuando paramos en Jaráiz a comer en La Alacena de Rafa, restaurante recomendado acertadamente por María, por cierto. Luego más lluvia, y en el Jerte el gran diluvio; al más puro estilo Guadix... Llegamos al Barco algo más tarde de lo previsto, mojados y con frío (salvo Logan, que una vez más demostró que ni siente ni padece) y tras una ducha en el Hostal Rosi sólo nos dio tiempo a cenar en el Paco España. Al día siguiente, las malas noticias, las peores, nos hicieron abortar la ruta y regresamos a Madrid vía Ávila por el camino más derecho que pudimos, control de la benemérita mediante, que nos pidió los papeles, nos dio las gracias y nos deseo un buen viaje.
HAY QUE REPETIRLO.
Sábado 6 de junio. 320 Km.
Ver mapa más grande
Domingo 7 de junio. 190 Km.
Ver mapa más grande
La salida:


Primera parada en el Casa Carabias:

Los restos de "La Cena de Rafael":

Los viajeros:







En el Monasterio de Yuste:



En el valle del Jerte nos cayó una...

El Barco de Ávila:















HAY QUE REPETIRLO.
Sábado 6 de junio. 320 Km.
Ver mapa más grande
Domingo 7 de junio. 190 Km.
Ver mapa más grande
La salida:
Primera parada en el Casa Carabias:
Los restos de "La Cena de Rafael":
Los viajeros:
En el Monasterio de Yuste:
En el valle del Jerte nos cayó una...
El Barco de Ávila:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)